SISTEMA MES para CROMOLOGY
PROYECTO REALIZADO:
Instalar un sistema MES en CROMOLOGY: Pinturas para el hogar, la industria y usos especiales.
¿PORQUE UN SISTEMA MES?
Con el planteamiento de instalar un sistema MES en la planta, el cliente buscaba dar respuestas a varios retos que enfrentaban en la misma.
- Sistematizar el proceso productivo en el área de los reactores, el cual en ese momento eran principalmente manual.
- Controlar el proceso productivo a todo lo largo del mismo, desde el aprovisionamiento de insumos hasta las líneas de llenado y finales de líneas.
- Sistematizar los almacenes de productos terminados y materias primas, incluyendo los silos a granel de productos.
Sistematizar el Proceso Productivo:
Antes del arranque de este proyecto, el abastecimiento de los reactores, el proceso productivo y el proceso en las líneas de llenado, era totalmente manual.
Lo anterior hacia que la eficiencia fuera baja y la cantidad de errores durante el proceso muy alta, lo que trae como consecuencia un alto costo por concepto de reproceso y perdidas.
Tampoco se disponía de información confiable sobre la eficiencia de los procesos, por ser esta captada de manera manual y de un valor poco confiable.
Se definió pues, como primer eje del proyecto, sistematizar el proceso de ejecución de las recetas en los reactores, mediante el uso de un sistema SCADA.
Al mismo se buscaba sistematizar el proceso de abastecimiento de todos los insumos requeridos para la ejecución de dichas recetas.
Este eje se definió como el que más potencial de mejora tenia, por lo que se priorizo en su ejecución.
Controlar el Proceso Productivo:
Este eje de acción buscaba controlar automáticamente todas las fases del proceso productivo.
Se incorporarán a este eje, los almacenes y silos de abastecimiento, el control de las órdenes de fabricación, el control del proceso en los reactores, el control de los almacenes de productos intermedios y la actividad productiva de las diferentes líneas de llenado.
Mediante nuestra solución EFIPLAN-MES, aplicado a este eje de acción, se buscaba poder contar con información de los diferentes procesos en tiempo real y confiable con el objetivo de usar la misma en los planes de mejora continua.
Conectar y Sistematizar los Almacenes de Productos Terminados:
El tercer eje de acción que se estableció, fue poder controlar los robots de final de línea, utilizados para el paletizado del producto terminado, así como su envío automático al almacén correspondiente.
Este componente del proyecto, tenía como objetivo eliminar los errores a la hora de identificar los pallets con el producto terminado que contienen.
Asimismo, se buscaba reducir los errores en el proceso de almacenaje de dichos productos.
QUE SOLUCION SE INSTALO EN EL CLIENTE.
Sistematizar el Proceso Productivo:
En este eje de acción se incluyó la modificación de una gran parte de la estructura física existente en la planta, incluyendo la incorporación de tres balanzas dinámicas de una tonelada de capacidad cada una.
Adicionalmente se instaló una infraestructura de sensores, controles de flujo y válvulas de paso en toda la planta.
Se instalaron finalmente una red de autómatas Siemens, con su correspondiente programación. Los mismos fueron conectados a varias pantallas SCADA, estas diseñadas y programadas por SICMA21.
A través de esta solución, controlamos de manera automática, todo el proceso de abastecimiento y ejecución de las recetas de sus 40 reactores.
Controlar los Procesos Productivos.
Para darle respuesta a los requerimientos de este eje de acción, se procedió a la instalación de nuestra solución EFIPLAN-MES.
Mediante la misma, controlamos el proceso productivo, desde los depósitos de productos intermedios hasta los robots donde se ensamblan los pallets de producto terminado.Para lograr lo anteriormente mencionado, recibimos directamente desde su sistema de planificación, las diferentes órdenes de producción, las cuales a su vez envían a nuestro sistema MES, de toda la información necesaria para poder asignar a las diferentes líneas de producción, sus órdenes correspondientes, así como de sus características específicas.
Mediante la información que nos provee el sistema EFIPLAN MES, podemos ver en tiempo real, la ejecución de las ordenes de producción en cada línea, así como calcular de manera dinámica los diferentes indicadores de productividad.
Gracias a dicha información, podemos identificar los nichos de oportunidad de mejora de la eficiencia productiva. Lo anterior será la base de nuestro plan de mejora continua.
Sistematizar el sistema de Almacén.
Este componente del proyecto, incluyó una solución de seguimiento a los pallets que salen desde el robot de cada línea de envasado, hasta su correspondiente almacén de producto terminado.
La solución incluyo la instalación de un sistema de tracking en sus cadenas de rodillos, con sus correspondientes pantallas SCADA, para su operación y control.,.
RESULTADOS LOGRADOS
Con la instalación de las tres soluciones anteriormente descritas, proceso que ha durado tres años para concluirse, la empresa ha logrado los siguientes resultados.
- Reducción total de los errores propios de recetas mal abastecidas o mal procesadas.
- Mejora de la eficiencia global de la planta superior al 30%.
- Eliminación total de los errores propios de productos finales mal identificados.
- Reducción del costo de almacenaje en un 5%.
- Reducción de los errores de disponibilidad de almacén de productos terminados, así como de su correcta ubicación en el mismo.
La inversión realizada por la empresa en este proyecto, en cada etapa, ha sido recuperada en un
plazo menor a 12 meses.
PROYECTO REALIZADO:
Instalar un sistema MES en CROMOLOGY: Pinturas para el hogar, la industria y usos especiales.
¿PORQUE UN SISTEMA MES?
Con el planteamiento de instalar un sistema MES en la planta, el cliente buscaba dar respuestas a varios retos que enfrentaban en la misma.
- Sistematizar el proceso productivo en el área de los reactores, el cual en ese momento eran principalmente manual.
- Controlar el proceso productivo a todo lo largo del mismo, desde el aprovisionamiento de insumos hasta las líneas de llenado y finales de líneas.
- Sistematizar los almacenes de productos terminados y materias primas, incluyendo los silos a granel de productos.
Sistematizar el Proceso Productivo:
Antes del arranque de este proyecto, el abastecimiento de los reactores, el proceso productivo y el proceso en las líneas de llenado, era totalmente manual.
Lo anterior hacia que la eficiencia fuera baja y la cantidad de errores durante el proceso muy alta, lo que trae como consecuencia un alto costo por concepto de reproceso y perdidas.
Tampoco se disponía de información confiable sobre la eficiencia de los procesos, por ser esta captada de manera manual y de un valor poco confiable.
Se definió pues, como primer eje del proyecto, sistematizar el proceso de ejecución de las recetas en los reactores, mediante el uso de un sistema SCADA.
Al mismo se buscaba sistematizar el proceso de abastecimiento de todos los insumos requeridos para la ejecución de dichas recetas.
Este eje se definió como el que más potencial de mejora tenia, por lo que se priorizo en su ejecución.
Controlar el Proceso Productivo:
Este eje de acción buscaba controlar automáticamente todas las fases del proceso productivo.
Se incorporarán a este eje, los almacenes y silos de abastecimiento, el control de las órdenes de fabricación, el control del proceso en los reactores, el control de los almacenes de productos intermedios y la actividad productiva de las diferentes líneas de llenado.
Mediante nuestra solución EFIPLAN-MES, aplicado a este eje de acción, se buscaba poder contar con información de los diferentes procesos en tiempo real y confiable con el objetivo de usar la misma en los planes de mejora continua.
Conectar y Sistematizar los Almacenes de Productos Terminados:
El tercer eje de acción que se estableció, fue poder controlar los robots de final de línea, utilizados para el paletizado del producto terminado, así como su envío automático al almacén correspondiente.
Este componente del proyecto, tenía como objetivo eliminar los errores a la hora de identificar los pallets con el producto terminado que contienen.
Asimismo, se buscaba reducir los errores en el proceso de almacenaje de dichos productos.
QUE SOLUCION SE INSTALO EN EL CLIENTE.
Sistematizar el Proceso Productivo:
En este eje de acción se incluyó la modificación de una gran parte de la estructura física existente en la planta, incluyendo la incorporación de tres balanzas dinámicas de una tonelada de capacidad cada una.
Adicionalmente se instaló una infraestructura de sensores, controles de flujo y válvulas de paso en toda la planta.
Se instalaron finalmente una red de autómatas Siemens, con su correspondiente programación. Los mismos fueron conectados a varias pantallas SCADA, estas diseñadas y programadas por SICMA21.
A través de esta solución, controlamos de manera automática, todo el proceso de abastecimiento y ejecución de las recetas de sus 40 reactores.
Controlar los Procesos Productivos.
Para darle respuesta a los requerimientos de este eje de acción, se procedió a la instalación de nuestra solución EFIPLAN-MES.
Mediante la misma, controlamos el proceso productivo, desde los depósitos de productos intermedios hasta los robots donde se ensamblan los pallets de producto terminado.Para lograr lo anteriormente mencionado, recibimos directamente desde su sistema de planificación, las diferentes órdenes de producción, las cuales a su vez envían a nuestro sistema MES, de toda la información necesaria para poder asignar a las diferentes líneas de producción, sus órdenes correspondientes, así como de sus características específicas.
Mediante la información que nos provee el sistema EFIPLAN MES, podemos ver en tiempo real, la ejecución de las ordenes de producción en cada línea, así como calcular de manera dinámica los diferentes indicadores de productividad.
Gracias a dicha información, podemos identificar los nichos de oportunidad de mejora de la eficiencia productiva. Lo anterior será la base de nuestro plan de mejora continua.
Sistematizar el sistema de Almacén.
Este componente del proyecto, incluyó una solución de seguimiento a los pallets que salen desde el robot de cada línea de envasado, hasta su correspondiente almacén de producto terminado.
La solución incluyo la instalación de un sistema de tracking en sus cadenas de rodillos, con sus correspondientes pantallas SCADA, para su operación y control.,.
RESULTADOS LOGRADOS
Con la instalación de las tres soluciones anteriormente descritas, proceso que ha durado tres años para concluirse, la empresa ha logrado los siguientes resultados.
- Reducción total de los errores propios de recetas mal abastecidas o mal procesadas.
- Mejora de la eficiencia global de la planta superior al 30%.
- Eliminación total de los errores propios de productos finales mal identificados.
- Reducción del costo de almacenaje en un 5%.
- Reducción de los errores de disponibilidad de almacén de productos terminados, así como de su correcta ubicación en el mismo.
La inversión realizada por la empresa en este proyecto, en cada etapa, ha sido recuperada en un
plazo menor a 12 meses.