Los sistemas de energía solar fotovoltaica funcionan transformando la energía del sol en electricidad. El sol es una fuente de energía renovable abundante y fiable al alcance de cualquiera.
Las placas solares de autoconsumo pueden instalarse con facilidad a gran escala en las empresas para uso industrial.
En definitiva, las empresas ofrecen espacios despejados en los tejados, en las marquesinas de las zonas de aparcamiento y en los terrenos adyacentes que son ideales para la instalación de paneles solares fotovoltaicos.
De esta forma, las empresas pueden reducir en gran medida sus gastos generando su propia electricidad a partir de la energía solar fotovoltaica.
Los sectores de la logística, la fabricación, la construcción, entre otros con instalaciones industriales de todos los tamaños pueden beneficiarse de la instalación de paneles fotovoltaicos en sus centros.
En este artículo analizaremos las características de la energía solar fotovoltaica para autoconsumo en la industria y cómo se puede beneficiar tu empresa de la aplicación industrial de los paneles solares.
Índice de Contenidos
¿Qué es la energía solar fotovoltaica para autoconsumo y cómo funciona?
La energía solar fotovoltaica pertenece a la categoría de energía renovable, porque se considera inagotable, al menos a escala humana. Es una energía denominada verde porque su producción no emite CO2.
Para captar y convertir la energía solar, existen varias tecnologías. La energía solar fotovoltaica es una de ellas.
El efecto fotovoltaico fue descubierto en 1839 por el físico francés Alexandre Edmond Becquerel. Pero no fue hasta principios del siglo XX cuando Albert Einstein consiguió explicar el fenómeno.
El elemento básico de la energía solar fotovoltaica es la célula fotovoltaica. Las células solares fotovoltaicas son unos dispositivos electrónicos que generan electricidad absorbiendo la energía de los fotones de la luz solar.
Estos ponen en movimiento a los electrones, que quedan atrapados en un campo eléctrico interno.
Al mismo tiempo, los electrones recogidos en la superficie de la célula generan una corriente eléctrica continua.
La corriente continua generada en el sistema fotovoltaico se convierte en corriente alterna mediante un inversor.
Esta electricidad generada puede ser utilizada de forma directa por la instalación de tu empresa, alimentando la red o almacenándola en baterías, u otros sistemas de almacenamiento de energía.
Por otro lado, un panel solar se compone de multitud de células fotovoltaicas. La corriente generada por todas las células juntas suman la electricidad suficiente para ayudar a alimentar de electricidad a tu empresa.
Al igual que las células de una batería, las células de un panel solar están diseñadas para generar electricidad, con la diferencia de que las células de una batería producen electricidad a partir de sustancias químicas y las células de un panel solar generan electricidad capturando la luz solar.
Otro componente importante del sistema de energía fotovoltaica es el contador que mide la cantidad de electricidad suministrada a la red.
Por lo común, las dimensiones de los paneles solares industriales más utilizados son de 2 metros x 1 metro. Están compuestas por 72 células fotovoltaicas distribuidas en filas de 12 x 7 células.
Los sistemas de energía solar fotovoltaica industriales tienden a ser más grandes en comparación con los residenciales o los de pequeñas y medianas empresas.
Sobre el terreno, un sistema solar fotovoltaico industrial es capaz de producir una potencia pico media de unos 320 W, ahorrando más del 70% en comparación con la electricidad suministrada por la red.
Ventajas de las instalaciones industriales de energía solar fotovoltaica para autoconsumo
El proceso de fabricación suele utilizar una cantidad considerable de electricidad, lo que convierte a un fabricante en un excelente candidato para la energía solar fotovoltaica.
Además, los fabricantes suelen operar en grandes edificios con mucho espacio disponible en el tejado y en otros espacios para la instalación de un sistema solar.
A la larga, la energía solar puede suponer un ahorro a las empresas de miles de euros en costes de electricidad y, le permitirá protegerse de las subidas del precio de la energía, lo que le hará más competitiva.
Por otro lado, la instalación de sistemas de energía fotovoltaica ayuda a combatir las emisiones de gases de efecto invernadero y reduce la dependencia colectiva de los combustibles fósiles: carbón, petróleo y gas natural.
Según la IAE (International Solar Alliance), la energía solar fotovoltaica se está convirtiendo en la opción de menor coste para la generación de electricidad en la mayor parte del mundo, por lo que se espera un impulso de la inversión en los próximos años.
A continuación, enumeramos algunas de las ventajas destacadas que las empresas industriales pueden obtener al apostar por una instalación de energía solar fotovoltaica.
Ahorro de electricidad
La razón más extendida entre las empresas que deciden pasarse a la energía solar es el ahorro en la factura energética mensual.
Sin embargo, todavía hay empresas que dudan por el alto coste de la instalación de los paneles solares. En este sentido, hay que tener en cuenta que, una vez instalado el sistema, se amortiza en un periodo de tiempo relativamente corto.
La instalación del sistema de energía solar fotovoltaica para autoconsumo en tu fábrica o nave industrial eliminará o reducirá la preocupación relacionada con las facturas de electricidad.
El ahorro en la factura eléctrica dependerá del uso de la electricidad de la red y del tamaño del sistema de energía fotovoltaica. Además, existe la posibilidad de recibir pagos por el excedente de energía que se exporta a la red.
Alta fiabilidad y poco mantenimiento
La energía solar es una garantía de durabilidad y fiabilidad. Hoy en día, la instalación y el mantenimiento de los paneles solares son más baratos y sencillos que nunca.
Los paneles solares industriales de buena calidad ofrecen la mejor relación calidad-precio. La mayoría tienen una garantía de al menos 25 años y, dentro de 25 años, seguirán produciendo más del 85% de la electricidad que producen hoy.
Se calcula que la vida útil real de los paneles solares es mucho mayor, de unos 40 años. Su sencillo diseño hace que apenas requieran mantenimiento y que apenas puedan fallar.
Como no hay piezas móviles, no hay desgaste. El inversor suele ser la única pieza que hay que cambiar al cabo de 5-10 años, ya que está continuamente trabajando para convertir la energía solar en electricidad.
Aparte del inversor, los cables también necesitan mantenimiento para garantizar que tu sistema de energía solar fotovoltaica de autoconsumo funcione con la máxima eficiencia.
Por lo tanto, después de cubrir el coste inicial del sistema fotovoltaico, tendrás poco gasto en trabajos de mantenimiento y reparación.
Para que tus paneles solares sigan generando el máximo rendimiento, deben limpiarse con la periodicidad que indique el fabricante.
Energía renovable
La energía solar es una fuente de energía 100% limpia y renovable que reduce la dependencia del petróleo, el carbón y el gas natural para la producción de electricidad.
Estos combustibles fósiles producen emisiones perjudiciales que afectan a la calidad del aire, el agua y el suelo, y son responsables del calentamiento global.
Según los expertos, en 2065 nuestro planeta perderá más especies de plantas y animales por extinción que en los 65 millones de años anteriores juntos.
Estas estadísticas muestran los efectos de los gases de efecto invernadero procedentes de los combustibles fósiles.
En cambio, la energía solar fotovoltaica no produce ninguna contaminación. La abundante energía del sol es una fuente de energía ilimitada que no daña la capa de ozono.
Los sistemas industriales de energía solar son una inversión en el futuro del planeta que puede ayudar a dejar de utilizar fuentes de energía no renovables y a proteger el medio ambiente.
Autoconsumo de electricidad
Esta energía renovable procedente de una fuente inagotable de recursos como es el sol se puede utilizar de forma muy eficaz en todo tipo de procesos industriales.
Si quieres dejar de depender de las compañías comercializadoras de electricidad y de los precios que éstas dictan, tienes la opción de invertir en paneles fotovoltaicos para suministrar electricidad a tu planta de producción.
Calculado a 0,5 kWh por metro cuadrado de generación de energía fotovoltaica al día, 10.000 metros cuadrados de equipos fotovoltaicos pueden generar 5.000 kWh de electricidad al día.
Además de suministrar electricidad a tu empresa, la energía sobrante puede venderse en la red para obtener ingresos extra como ya te hemos comentado.
Prestaciones para la empresa
Dependiendo de la ubicación de la empresa, la instalación de paneles solares puede dar lugar a la obtención de financiación y beneficios.
Es importante tener esto en cuenta, estar atentos e investigar qué beneficios están disponibles en la actualidad o en el futuro más próximo para obtener una ayuda en la instalación de las placas fotovoltaicas en tu empresa.
Consulta: las ayudas y financiación actuales para energías renovables en España
Mejora la imagen de tu empresa
Buscar nuevas formas de atraer a los clientes puede ser todo un reto, sobre todo cuando se te acaban las ideas. El cambio a la energía renovable te dará la posibilidad de comercializar tu negocio como verde.
Las nuevas generaciones están muy interesadas en comprar a empresas ecológicas y sostenibles.
A medida que crezcan y se conviertan en una parte mayor de la población compradora, querrás crear estrategias de marketing que les resulten atractivas.
Ser ecológico puede ser una gran manera de conseguir un impulso de relaciones públicas muy necesario y podría ser la diferencia entre que un cliente elija tu empresa o la de un competidor.
Edificios más limpios y frescos
El sistema de energía solar fotovoltaico reduce la cantidad de calor que llega al edificio en un increíble 30%.
Una vez completada la instalación fotovoltaica, tiene buenos efectos de impermeabilidad y aislamiento térmico, lo que puede reducir de forma eficaz la temperatura interior de un edificio 5 grados menos que las partes expuestas a la luz solar de forma directa.
Las placas de energía solar fotovoltaica ofrecen energía limpia y segura para reducir el coste de la refrigeración en verano.
Además, mantienen limpias y frescas las azoteas de los edificios al reflejar y absorber gran parte de la energía renovable del sol.
Seguridad, sin ruidos y sin contaminación.
Las instalaciones de placas fotovoltaicas no ocupan el espacio de producción, y sólo utilizan el espacio libre en el techo, marquesinas o terrenos adyacentes, que son seguros y fiables.
Este tipo de instalaciones no emiten radiaciones ni ruidos durante su funcionamiento.
Además no requieren combustibles fósiles para trabajar, tienen un bajo coste de funcionamiento y no producen residuos contaminantes durante la generación de energía.
Reforzar los valores del equipo
Los empleados de una empresa que decide hacer la transición a la energía solar son testigos de un verdadero deseo de cambio por parte de la empresa, y esto puede mejorar y potenciar la satisfacción y la lealtad de tus empleados.
Conclusión
Cualquier empresa, ya sea del sector industrial o del sector servicios, necesita un suministro eléctrico para poder llevar a cabo las funciones básicas de sus instalaciones.
Por ello, contar con la mejor solución energética es un punto clave a la hora de reducir los costes fijos de la actividad económica.
La energía solar fotovoltaica ha llegado para quedarse. Ya ha cambiado la industria energética, su modelo de negocio y la forma de suministrar electricidad a la red.
Hay muchas oportunidades para que las empresas aprovechen la generación de energía solar a escala industrial.
Debido a las características de este tipo de instalaciones, los paneles solares son una opción más fácil de instalar.
Esta es una razón más para disfrutar de las ventajas de la energía solar, especialmente si las instalaciones industriales se encuentran en una zona con buenas condiciones climáticas que permitan una buena explotación de este tipo de energía.
Por otro lado, las empresas desempeñan un papel fundamental en la carrera contra el cambio climático debido al fuerte impacto que tienen en el medio ambiente.
Por ello, tienen su correspondiente responsabilidad y sus acciones pueden allanar el camino hacia la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El sector privado debe ser consciente de su capacidad de cambio y debe liderar la transición hacia una nueva economía más respetuosa con el medio ambiente y las personas.
¿Buscas un socio de confianza que realice la instalación de un sistema fotovoltaico en tu empresa?
En SICMA21 implementamos sistemas de energía solar fotovoltaica para la industria a medida.
Nos hemos especializado como proveedor de sistemas de energía solar fotovoltaica ofreciendo el asesoramiento, la instalación y el mantenimiento.
Desde nuestro Departamento de instalaciones, podemos ayudar a tu empresa a desarrollar un concepto personalizado y a medida que se adapte a vuestras necesidades y requisitos energéticos.
Instalamos sistemas solares que funcionan de forma óptima durante más de 20 años y consiguen un ahorro de costes energéticos de hasta el 70/80% (con almacenamiento de electricidad).
Ponte en contacto de forma directa con nuestros asesores técnicos en el número de teléfono: 652 128 486 o escríbenos un correo electrónico a: asesortecnico@sicma21.com
También nos puedes dejar un mensaje en el icono de WhatsApp de aquí abajo a la derecha y te atenderemos a la mayor brevedad posible.