Cuando vayas a realizar el traslado de maquinaria industrial de tu antigua instalación a una nueva o necesites enviar equipos industriales fuera de las instalaciones para reparaciones especiales, vas a necesitar coordinar equipos de carga especializados, la cantidad adecuada de mano de obra, el embalaje y el transporte.
En la actualidad, hay empresas que realizan servicios de traslado de maquinaria y te pueden solucionar la engorrosa tarea. Sin embargo, para encontrar el servicio adecuado para tu trabajo específico tendrás que tener en cuenta algunas consideraciones.
Esto significa que debes prestar atención a varios factores internos y externos para asegurarte de que eliges el servicio de reubicación de maquinaria adecuado para un traslado sin problemas.
Piensa en la última vez que te mudaste a una nueva casa o apartamento. ¿Salió como estaba previsto? El embalaje y la carga del camión pueden llevar más tiempo del previsto. La empresa de mudanzas puede decirte que el coste es superior al estimado. Puede que tus muebles y objetos personales no lleguen a tiempo. O incluso pueden llegar dañados.
Un percance durante el transporte de maquinaria industrial no se traduce en una lámpara o un espejo rotos. Más bien, podría resultar en equipos dañados, lo que podría poner en peligro tu programa de producción.
En este artículo te vamos a enseñar cómo puedes planificar el traslado de la maquinaria industrial de tu empresa y cómo debes realizarlo de forma segura.
Índice de Contenidos
- 1 Pasos para la planificación del traslado de maquinaria industrial
- 1.1 Paso 1: Crear un plano de las nuevas instalaciones.
- 1.2 Paso 2: Revisar tu equipo, piezas y materiales.
- 1.3 Paso 3: Desarrolla un calendario de traslado e instalación.
- 1.4 Paso 4: Escoge el embalaje necesario.
- 1.5 Paso 5: Crear instrucciones de trabajo para la empresa de traslado de maquinaria industrial.
- 1.6 Paso 6: Registrar todas las piezas, materiales y equipos.
- 1.7
- 1.8
- 2 Tips para el traslado de maquinaria industrial de forma segura.
- 3 ¿Buscas una empresa de traslado de maquinaria industrial?
Pasos para la planificación del traslado de maquinaria industrial
No hay margen de error en un traslado de máquinas y equipos de producción industrial. Por eso es tan importante planificar todos los aspectos del proyecto, hasta el más mínimo detalle. Sin embargo, si nunca has realizado un traslado, puede ser difícil saber por dónde empezar.
Hay tantas cosas que intervienen en el movimiento de maquinaria industrial que la información relacionada con el tema podría llenar un libro entero. Hay que coordinarse con proveedores, distribuidores, empleados e incluso organismos gubernamentales.
En definitiva, la planificación de un traslado conlleva una serie de pasos de cómo llevar todas las piezas, materiales y equipos del punto A al punto B de la manera más eficaz posible.
A continuación, te ofrecemos una lista de 6 pasos para ayudarte a planificar tu traslado de maquinaria. Es posible que necesites pasos adicionales para tu proyecto específico, pero estos pueden ser aplicables para todos los traslados.
Paso 1: Crear un plano de las nuevas instalaciones.
En primer lugar, elabora un esquema de las nuevas instalaciones que servirá de mapa para el proceso del traslado de la maquinaria industrial. ¿Dónde van ciertas máquinas? ¿Dónde se almacenan los materiales y el inventario? ¿Cómo deben instalarse las estanterías en las instalaciones? …
El plano puede tener varios borradores y versiones. Además, podrás incluso profundizar en diseños detallados de áreas específicas. Por ejemplo, puedes tener un diseño de las áreas del almacén para determinar cómo deben almacenarse los materiales. O podrías tener un diseño de la línea de montaje para proporcionar una mayor claridad en esa área.
La distribución sirve de base para el resto del plan de reubicación, montaje y desmontaje de la maquinaria industrial. Empieza por aquí, y el resto del plan encajará más fácilmente.
Paso 2: Revisar tu equipo, piezas y materiales.
Cuanto menos muevas, más rápido y eficiente será el proceso. Ahora es un buen momento para hacer una auditoría de todos tus equipos, piezas y materiales para determinar si deben ser reubicados, renovados, utilizados o desechados.
Tal vez tengas un equipo que se acerca al final de su vida útil. ¿Merece la pena reubicar el equipo? ¿O sería mejor desecharlo y sustituirlo por uno nuevo?
¿Qué pasa con los materiales y piezas que no se utilizan en el almacén? ¿Vas a utilizarlos? ¿Merece la pena trasladarlos? ¿O podría liquidarlos para generar algo de dinero y reducir la cantidad de artículos que hay que empaquetar?
Tómate un tiempo para revisar tus equipos industriales e inventario. Es posible que puedas aligerar la carga del traslado y conseguir que tus instalaciones sean más eficientes.
Paso 3: Desarrolla un calendario de traslado e instalación.
Cuando te mudas a una nueva casa o apartamento, por norma general los de la mudanza te lo dejan todo de una vez. Sin embargo, eso no suele funcionar en un entorno industrial.
Lo más probable es que quieras limitar el tiempo de inactividad en tus instalaciones. Eso suele significar escalonar el proceso de traslado para poder mantener algunos sistemas en funcionamiento en las antiguas instalaciones y poner en marcha otros lo antes posible en las nuevas.
Por supuesto, esto será diferente para cada empresa. Sin embargo, hay que tener en cuenta los requisitos de producción y los procesos principales.
A continuación, piensa en un calendario que te permita escalonar el traslado y minimizar las interrupciones del mismo.
Paso 4: Escoge el embalaje necesario.
Este es un paso que muy pocas empresas tienen en cuenta, sobre todo las que se encargan de su traslado de forma interna. Es posible que pienses que solo necesitas cajas, ya sean de cartón o de madera.
Sin embargo, esa suposición puede ser errónea y causar graves problemas. ¿Hasta qué punto son vulnerables los equipos o piezas a los factores externos? ¿Qué efecto haría una exposición prolongada a la humedad o al calor en sus productos?
¿Qué ocurre si se exponen a vibraciones durante el transporte? ¿Podría dañarse el equipo si se golpea contra el lateral del contenedor o si choca contra otra pieza de maquinaria? Si el equipo va a ser desmontado y empaquetado en piezas, ¿tienen las diferentes piezas diferentes vulnerabilidades?
Aquí es donde una empresa especializada en embalaje industrial puede ser un activo muy valioso. Pueden analizar tus necesidades e identificar los riesgos. A continuación, pueden diseñar y construir contenedores y cajas que minimicen esos riesgos.
Es muy posible que necesites sobre todo cajas de madera. Sin embargo, basta con que una pieza del equipo esté mal embalada para crear un problema costoso. Para evitarlo, trabaja con un colaborador con experiencia en traslados industriales.
Paso 5: Crear instrucciones de trabajo para la empresa de traslado de maquinaria industrial.
¿Quién va a desmontar el equipo y empaquetar las piezas, los materiales y otros elementos? ¿Tus empleados internos? ¿O la empresa de transporte de maquinaria industrial?
Para planificar el traslado de la maquinaria y equipos industriales, necesitarán instrucciones claras sobre cómo y cuándo debe embalarse cada pieza y cómo debe cargarse.
Crea instrucciones de trabajo detalladas para el equipo de empaquetado. Las instrucciones deben ser tan específicas que respondan prácticamente a todas las preguntas sobre el proceso de empaquetado.
Paso 6: Registrar todas las piezas, materiales y equipos.
Por último, antes de comenzar el trabajo real de embalaje y traslado, es conveniente hacer un inventario de todos los equipos que se trasladan a las nuevas instalaciones. Este paso es importante porque te proporciona un mecanismo para garantizar la calidad en el punto de recepción.
Si no dispones de una base de datos o de una hoja de cálculo con todos los artículos enumerados, ¿cómo puedes asegurarte de que todo ha llegado? ¿Cómo puedes saber si el material está en las mismas condiciones en las que estaba cuando se empaquetó? ¿Cómo saber si se ha dañado durante el transporte?
La respuesta es que no se puede saber. A no ser que disponga de la capacidad tecnológica necesaria para hacer un seguimiento de cada pieza y paquete durante el traslado y ver todo el proceso en tiempo real.
En este caso, una empresa especializada en traslado de maquinaria industrial podría disponer de este tipo de tecnología.
De esta forma, podrás poner un código de barras en cada artículo y paquete. Esos artículos pueden escanearse a medida que se mueven por el traslado, de modo que siempre se puede saber dónde están.
Además, puedes utilizar tecnología de documentación fotográfica para verificar el estado de los artículos en cada etapa. De este modo, podrás detectar los daños en el momento en que se produzcan y señalar con exactitud cuándo y dónde se han producido.
Necesitas transparencia y verificación para comprobar que el traslado ha sido un éxito. Sin la tecnología adecuada, es imposible medir el rendimiento.
Te puede interesar: Qué es la maquinaria industrial
Tips para el traslado de maquinaria industrial de forma segura.
El traslado de maquinaria industrial es un trabajo duro y requiere una atención especial para ejecutarlo con seguridad.
Cuando se trata de trasladar equipos pesados de líneas de producción, realmente no vale la pena correr el riesgo de un traslado por cuenta propia, y la única solución es contratar a un especialista en movimiento de maquinaria y equipos industriales.
Éstos aportan equipos especiales, más mano de obra y personal de traslado experimentado que se encarga de embalar, trasladar y montar tu maquinaria de forma segura.
A continuación se indican algunos de los aspectos que debes tener en cuenta antes de realizar el traslado de las máquinas de producción industrial.
Planifica antes de empezar a mover la maquinaria
Piensa en el flujo de trabajo: qué procesos vienen por lógica antes y después de esa máquina, cuanto menos movimiento innecesario entre las tareas se traducirá en el entorno más eficiente para que tu equipo trabaje.
Esto no sólo dará lugar a una mayor productividad, sino que también evitará accidentes y lesiones al reducir el tráfico innecesario por la zona de operaciones.
Además, antes de trasladar una máquina, comprueba que hay una fuente de alimentación adecuada en la nueva ubicación y que el suelo es adecuado para soportar su peso.
Elimina cualquier obstáculo antes de trasladar la maquinaria industrial
Una vez más, parece obvio, pero te sorprenderías de la cantidad de personas que deciden reorganizar su planta de producción y empezar a mover la maquinaria antes de asegurarse de que tienen un camino despejado entre las ubicaciones.
Las personas que transportan o mueven equipos pesados a menudo no pueden mirar hacia abajo, por lo que hay que ser sus ojos de antemano y mantener toda la ruta despejada.
Evalúa los riesgos y peligros potenciales
Antes de empezar a mover la maquinaria es importante evaluar los riesgos potenciales en relación con la máquina. He aquí algunos factores que hay que tener en cuenta:
- Los operarios pueden ser golpeados y lesionados por la maquinaria en movimiento. Algunas partes del cuerpo también pueden quedar atrapadas entre rodillos, correas y poleas.
- Los bordes afilados pueden causar cortes y las partes de superficie rugosa pueden causar fricción o abrasión.
- Los operarios pueden ser aplastados, tanto entre las partes de la máquina que se mueven juntas como hacia una parte fija de la máquina, la pared u otro objeto.
- Las partes de la máquina, los materiales y las emisiones (como el vapor o el agua) pueden estar lo bastante calientes o frías como para causar quemaduras, y la electricidad puede provocar descargas eléctricas y quemaduras.
Planificar con antelación y pensar en los riesgos reducirá en gran medida la posibilidad de sufrir lesiones, así que asegúrate de realizar y llevar a cabo una evaluación de riesgos detallada o de obtener una de tu proveedor.
Calcula el peso y la altura de la maquinaria industrial
Como especialistas en traslado de maquinaria industrial, siempre planificamos. No sólo nos fijamos en la logística, también sabemos que el traslado maquinaria industrial y equipos pesados puede suponer una carga inestable sobre el terreno si no se planifica bien. La estabilidad durante la mudanza es crucial.
Utilizaremos herramientas como grúas, carretillas elevadoras, transpaletas y vehículos de alta capacidad según sea necesario, pero nuestro enfoque no es «lo que está disponible» sino «lo que necesitamos».
No se puede empezar a mover maquinaria industrial con el enfoque de «aquí está el equipo, cuál es el trabajo».
Hay que pensar tanto en la altura como en el peso. Con independencia de las herramientas que se utilicen para levantar cargas pesadas, la carga debe mantenerse estable en el aire.
¿Buscas una empresa de traslado de maquinaria industrial?
«Un traslado profesional de maquinaria industrial te ahorrará tiempo, dinero y estrés»
En SICMA21, planificamos cuidadosamente el traslado, garantizando que todo se desarrolle sin problemas y que las interrupciones se reduzcan al mínimo. Proporcionamos el equipo adecuado para el trabajo en cuestión, garantizamos las condiciones de trabajo más seguras para proteger la seguridad de tus empleados y de la maquinaria.
Como has podido leer en este artículo, el traslado de una planta industrial puede ser demasiado grande para que tu empresa lo gestione internamente. Los trabajos de esta envergadura también requieren mucha comunicación y cambios sobre la marcha, lo que puede resultar agotador para tu personal actual.
Si consideras la posibilidad de trabajar con una empresa que tenga experiencia en traslados industriales, SICMA21 puede desarrollar tu plan de traslado y movimiento de maquinaria industrial, de una línea de producción o un traslado completo de la fábrica, así como su montaje y desmontaje.
Nuestros técnicos supervisaran su ejecución en todo momento para garantizar un resultado exitoso de la reubicación de la maquinaria y el equipo industrial. Ofrecemos un servicio completo «llave en mano».
El traslado a una nueva instalación puede ser una tarea compleja y difícil. Sin embargo, con el plan adecuado y quizás con el partner adecuado, puedes hacer que sea una transición fluida y sin problemas.
Ponte en contacto de forma directa con nuestros asesores técnicos en el número de teléfono: 652 128 486 o escríbenos un correo electrónico a: asesortecnico@sicma21.com
También, nos puedes dejar un mensaje en el icono de WhatsApp de abajo a la derecha.
Te puede interesar: Qué es el retrofit de maquinaria