Por qué se hace la migración de sistemas de automatización

Beneficios de la migración de un sistema de automatización industrial

En la actualidad, la automatización industrial se ha convertido en un elemento clave para aumentar la eficiencia y reducir costos en la producción. Sin embargo, muchos sistemas de control están obsoletos y necesitan ser modernizados para seguir siendo competitivos. Es aquí donde entra en juego la migración de sistemas de automatización.

Además, la migración también permite la integración de nuevos elementos de control eléctrico y accionamientos, lo que contribuye a aumentar la eficiencia energética de la planta y a reducir los costos operativos.

En la práctica, Migrar un sistema de automatización puede parecer un proceso complejo, pero si se planifica y ejecuta correctamente, los beneficios a largo plazo superan ampliamente los costos y esfuerzos necesarios.

En este artículo, hablaremos de los distintos aspectos involucrados en la migración de un sistema de automatización, desde los conceptos básicos hasta los pasos específicos para migrar un sistema SIMATIC S5 a un SIMATIC S7 o un proyecto STEP 7 a TIA Portal.

¿Qué es una migración de sistemas de automatización?

La migración de sistemas de automatización es el proceso de modernizar un sistema de automatización obsoleto. Esto se puede hacer mediante un retrofit, que es la actualización de los componentes y software del sistema, o mediante una migración completa a un nuevo sistema.

El objetivo de la migración es aumentar la eficiencia, reducir los costos operativos, mejorar la calidad y la precisión de los procesos, y aumentar la seguridad en la planta.

En definitiva, la migración es una parte importante de la estrategia de modernización de una planta de producción o de procesos. En lugar de invertir en un sistema completamente nuevo, la migración permite aprovechar la infraestructura existente mientras se actualiza y se integra con nuevos elementos de control.

A la postre, la estrategia de migración de la automatización es un proceso detallado que incluye el diseño e integración de la programación PLC con la última tecnología existente, la integración eléctrica de nuevos elementos de control y accionamientos, la instalación e integración a la red industrial, la migración de pantallas HMI, la puesta en marcha en fábrica, la migración de la arquitectura OT y los protocolos de comunicación industrial, entre otras operaciones.

Esta estrategia no solo es más rentable, sino que también minimiza el impacto en la producción y reduce el tiempo de inactividad de la planta.

¿Qué es una migración de PLC?

Un PLC (controlador lógico programable) es un dispositivo electrónico programable utilizado en los sistemas de automatización industrial para controlar procesos y maquinaria.

Los PLC son una parte esencial de la automatización industrial, y muchos sistemas de automatización dependen de ellos para su funcionamiento.

La migración de un PLC es un proceso que implica el cambio de un autómata programable obsoleto por un modelo más moderno.

Despues de todo, la migración de un autómata programable es necesaria cuando los modelos antiguos ya no son compatibles con los nuevos sistemas y, se han quedado descatalogados o simplemente no pueden manejar la carga de trabajo actual.

En la práctica, se puede hacer por etapas o en una sola vez, y puede incluir la actualización de la maquinaria y el software para garantizar una integración fluida.

Ademas, la migración del controlador lógico programable puede incluir la implementación de las últimas tecnologías de automatización, como la comunicación inalámbrica o la integración de sistemas inteligentes o de IIoT.

cómo funciona la migración de PLC

¿Cómo se realiza una migración de PLC?

Para llevar a cabo el proceso de la migración de un PLC se requiere conocimientos técnicos y experiencia en el campo de la automatización industrial.

El proceso de migración de un PLC implica varios pasos, como la planificación, el descableado y el cableado del hardware viejo y nuevo, la conversión del software, la puesta en marcha y las pruebas, y la realización de la documentación.

A continuación, te explicamos los pasos generales que se deben seguir para llevar a cabo una migración de PLC:

1. Estudio previo: Antes de iniciar la migración, es necesario realizar un estudio detallado del sistema que se quiere migrar. Este estudio incluirá el análisis de la arquitectura del sistema, los dispositivos y componentes que se utilizan, el software que se está utilizando y los protocolos de comunicación.

2. Planificación: Una vez que se ha realizado el estudio previo, es necesario planificar la migración de manera minuciosa. En esta fase se deben establecer los plazos, recursos necesarios, equipo de trabajo, y se debe definir el procedimiento de migración.

3. Diseño: En esta fase se diseña la nueva arquitectura del sistema, se seleccionan los nuevos componentes y dispositivos a utilizar y se establecen las nuevas comunicaciones.

4. Descableado y cableado: En este paso se procede al descableado del hardware viejo y se realiza el cableado del nuevo hardware. Es importante que esta fase se realice con cuidado para evitar daños en los componentes y dispositivos.

5. Conversión del software: Ahora llegamos al momento de realizar la conversión del software del PLC viejo al nuevo. Es necesario realizar pruebas para comprobar que la conversión se ha realizado correctamente y que el nuevo software cumple con los requerimientos del sistema.

6. Puesta en marcha y pruebas: Una vez que se ha realizado la migración y la conversión del software, es necesario realizar pruebas para verificar que todo funciona correctamente. Es importante llevar a cabo las pruebas en un entorno seguro para evitar afectaciones a la producción.

7. Realización de la documentación: Es importante documentar todos los pasos realizados en la migración para tener una referencia futura del sistema. La documentación debe incluir planos, esquemas, diagramas y manuales.

En resumen, la migración de un PLC es un proceso complejo que requiere de una planificación detallada, experiencia y conocimientos técnicos.

¿Cómo se hace la migración de SIMATIC S5 a SIMATIC S7 de Siemens?

Los sistemas SIMATIC S5 son obsoletos y ya no se fabrican, por lo que es necesario migrar a sistemas más modernos, como SIMATIC S7. La migración de un sistema SIMATIC S5 a SIMATIC S7 implica la sustitución de los módulos de E/S y la conversión del software de programación.

Es importante planificar cuidadosamente la migración y estudiar la nueva arquitectura del sistema antes de comenzar el proceso de migración. El descableado y cableado del hardware viejo y nuevo debe realizarse con cuidado para evitar errores y problemas de compatibilidad.

La conversión del software es un paso crucial en la migración de un sistema SIMATIC S5 a SIMATIC S7. Se debe asegurar que el nuevo sistema sea compatible con el software existente y se deben realizar pruebas exhaustivas para garantizar que el nuevo sistema funcione correctamente.

¿Cómo migrar un proyecto de STEP 7 a TIA portal?

La migración de un proyecto de STEP 7 a TIA portal implica la conversión del proyecto existente de STEP 7 a TIA portal. TIA portal es la última plataforma de automatización de Siemens y ofrece una mayor eficiencia y flexibilidad.

Para migrar un proyecto de STEP 7 a TIA Portal se deben seguir los siguientes pasos:

1. Realizar una copia de seguridad del proyecto original en STEP 7.

2. Crear un nuevo proyecto en TIA Portal y seleccionar la opción «importar» en el menú de archivo.

3. Seleccionar el archivo de proyecto generado por STEP 7 y seguir las instrucciones del asistente de importación.

4. Verificar que todos los elementos del proyecto, como los bloques de función, los programas y las configuraciones, se hayan importado correctamente.

5. Realizar una revisión completa del proyecto en TIA Portal para verificar que todo esté funcionando correctamente.

6. Realizar las pruebas necesarias y ajustes para asegurar que el proyecto funcione de manera óptima.

Es importante destacar que la migración de un proyecto de STEP 7 a TIA Portal puede ser compleja y requiere conocimientos avanzados en programación de PLC y en el uso del software TIA Portal.

Por esta razón, es recomendable contar con la ayuda de especialistas en automatización industrial para garantizar el éxito del proyecto de migración.

para qué sirve la migración de un PLC

Ventajas de la migración de tu sistema de automatización

Migrar tu sistema de automatización es una decisión que puede parecer costosa e incluso intimidante en un principio, pero los beneficios a largo plazo son significativos y valiosos para cualquier empresa que quiera mantenerse al día en la era de la industria 4.0.

A continuación, describimos algunas de las principales ventajas de migrar tu sistema de automatización:

Mejora en la eficiencia y la productividad

La migración a sistemas de automatización más modernos permite optimizar los procesos de producción y mejorar la eficiencia energética de la planta, lo que resulta en una mayor productividad.

Los nuevos sistemas de control proporcionan una mejor capacidad de monitoreo y control, lo que se traduce en un menor tiempo de inactividad y una producción más consistente y de mayor calidad.

Mayor flexibilidad y adaptabilidad

La modernización de los sistemas de automatización no solo mejora la eficiencia y la productividad, sino que también aumenta la flexibilidad y la adaptabilidad de la planta.

Los sistemas de automatización actuales permiten ajustes más rápidos y precisos en la producción, lo que permite a las empresas adaptarse mejor a las demandas del mercado y a los cambios en los requisitos de producción.

Reducción de costos

Otra de las ventajas de migrar tus sistemas es la de reducir los costos a largo plazo. Los nuevos sistemas de control son más eficientes energéticamente, lo que se traduce en un menor consumo de energía y costos más bajos en la factura eléctrica.

Además, los sistemas de automatización más modernos son más fáciles de mantener y reparar, lo que puede ayudar a reducir los costos de mantenimiento a largo plazo.

Integración con otras tecnologías

El disponer de un sistema de automatización actualizado permite una mejor integración con otras tecnologías, como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el Internet Industrial de las cosas (IIoT).

Esto posibilita una mayor automatización de procesos y una mejor toma de decisiones en tiempo real basada en datos.

Cumplimiento normativo

El retrofit de los sistemas y de la maquinaria de planta ayuda a las empresas a cumplir con los requisitos normativos y de seguridad más estrictos.

Los sistemas de control modernos pueden proporcionar una mayor seguridad y un mejor monitoreo de los procesos, lo que ayuda a garantizar el cumplimiento de los requisitos normativos y la seguridad del personal de la planta.

En resumen, la migración a sistemas de automatización más modernos puede parecer una inversión costosa, pero los beneficios a largo plazo son significativos.

Mejorar la eficiencia y la productividad, aumentar la flexibilidad y la adaptabilidad, reducir costos, integrarse con otras tecnologías y cumplir con los requisitos normativos son solo algunas de las ventajas de la migración.

Si quieres mantener tu empresa competitiva y al día en la era de la industria 4.0, la migración de sistemas de automatización obsoletos es una inversión valiosa y necesaria.

Conclusiones

Los proyectos de migración de sistemas de automatización son complejos y requieren una planificación y ejecución cuidadosa.

En conclusión, la migración de los sistemas de automatización puede parecer una tarea desalentadora, pero los beneficios a largo plazo para la eficiencia energética, la reducción del tiempo de inactividad y el aumento de la productividad hacen que valga la pena el esfuerzo.

Si estás considerando una migración del sistema de automatización de tu planta de producción, es importante trabajar con un equipo de expertos en automatización industrial para garantizar que el proyecto se realice de manera efectiva y eficiente.

¿Buscas un socio de confianza para migrar tus sistemas de automatización?

En SICMA21 somos especialistas en el diseño, integración y la puesta en marcha de sistemas de automatización industrial.

Nuestro equipo de expertos cuenta con una amplia experiencia de más de 20 años en migración de sistemas de control obsoletos, estrategias de migración de la automatización, modernización de sistemas de automatización, retrofitting de maquinaria industrial y mucho más.

Ofrecemos soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades de cada cliente, utilizando las últimas tecnologías de automatización para optimizar los procesos productivos y mejorar la eficiencia energética.

Con una planificación cuidadosa, ejecución experta y una comprensión profunda de la tecnología de automatización, podemos ayudar a nuestros clientes a modernizar sus sistemas de automatización y mantenerse a la vanguardia de la industria.

Realizamos el diseño e integración de la programación PLC con la última tecnología de Siemens, migraciones de SIMATIC S5 a SIMATIC S7, migraciones de STEP7 a TIA Portal, integración eléctrica de nuevos elementos de control y accionamientos, instalación e integración a la red industrial, migración de pantallas HMI, y todo lo necesario para evitar afectaciones a la producción durante el proyecto.

Además, llevamos a cabo la migración de la arquitectura OT, protocolos de comunicación industrial, autómatas programables, SCADA y la implementación de las últimas tecnologías de automatización.

Planificamos la estrategia de migración y modernización, estudiamos la instalación a migrar, y realizamos la documentación correspondiente.

En SICMA21 contamos con un equipo altamente capacitado para llevar a cabo la migración de sistemas de automatización de manera escalonada, asegurando una transición fluida y sin interrupciones en la producción.

Nos encargamos del descableado y cableado del hardware viejo y nuevo, la conversión del software, la puesta en marcha y pruebas, los cambios de PLCs, maquinaria y de las copias de seguridad.

Si estás buscando actualizar y modernizar tu sistema de automatización industrial, en SICMA21 podemos llevarlo a cabo.

Contáctanos y solicita más información sobre nuestros servicios de migración y retrofit de maquinaria industrial. ¡Estamos a tu disposición para llevar tu producción al siguiente nivel!

Ponte en contacto de forma directa con nuestros asesores técnicos en el número de teléfono: 652 128 486 o escríbenos un correo electrónico a: asesortecnico@sicma21.com

También, nos puedes dejar un mensaje en el icono de WhatsApp de aquí abajo a la derecha y te atenderemos a la mayor brevedad posible.

Si te ha gustado compártelo con tus contactos
Los comentarios de esta entrada están cerrados