funciones del técnico de mantenimiento industrial

¿Qué hace un técnico de mantenimiento industrial?

Las empresas de fabricación y producción industrial trabajan hoy en día con varios tipos de maquinaria y equipos de gran importancia para la consecución de sus objetivos. Esta maquinaria industrial necesita un mantenimiento regular y periódico.

Los técnicos de mantenimiento industrial tienen un papel fundamental dentro de las organizaciones, de tal forma que se han convertido en profesionales clave en el organigrama de las mismas.

En este artículo, describiré el perfil de un técnico de mantenimiento industrial y las funciones que conlleva el puesto, así como las diferentes áreas de trabajo que puede ocupar y sus responsabilidades.

Pero, antes de conocer de que se trata daremos un repaso al concepto de mantenimiento industrial y sus tipos.

¿Qué es el mantenimiento industrial?

El mantenimiento industrial, también llamado mantenimiento de planta, es el proceso de implementación de procesos para reducir las averías, aumentar el tiempo de funcionamiento y promover la fiabilidad en general.

En otras palabras, el mantenimiento es el proceso global de garantizar que los activos se mantengan en buenas condiciones de funcionamiento.

Cuando un equipo está funcionando a su capacidad prevista, las operaciones de producción también se mantienen.

Contar con un plan de mantenimiento reduce los costes de mantenimiento, maximiza el potencial de tiempo de funcionamiento y, en última instancia, aumenta la rentabilidad.

Para llevar a cabo el plan de mantenimiento, los gestores del mantenimiento dan prioridad a la formación continua de los técnicos de mantenimiento, al seguimiento del historial de los activos con sistemas informáticos de gestión del mantenimiento (GMAO) y a la utilización de una combinación de estrategias de mantenimiento avanzadas para alcanzar sus objetivos.

En definitiva, el mantenimiento industrial tiene como objetivo

  • Aumentar el tiempo de actividad, la disponibilidad de los activos y la productividad.
  • Disminuir el tiempo de inactividad, reducir las averías y las ineficiencias.
  • Conservar la previsibilidad de los gastos de mantenimiento.
  • Mantener todos los equipos en condiciones óptimas de funcionamiento.

Estos objetivos se consiguen aplicando una estrategia global de mantenimiento y utilizando la mejor estrategia de mantenimiento para cada activo.

Tipos de mantenimiento industrial

Las empresas, tanto las grandes como las pymes, saben que el crecimiento y la productividad de su negocio depende de la eficiencia operativa y de los procesos de mantenimiento.

En esencia, el mantenimiento industrial gira en torno a la solución proactiva de los problemas de mantenimiento para que los activos importantes no fallen nunca de forma inesperada. La mayoría de las instalaciones industriales utilizan una combinación de estrategias de mantenimiento para alcanzar estos objetivos.

Cada planta o instalación tiene necesidades únicas y precisas y, por tanto, exige una estrategia de mantenimiento específica para garantizar la fiabilidad de los equipos.

Comprender los tipos de programas de mantenimiento te ayudará a tomar la decisión correcta y a aplicar la estrategia de mantenimiento adecuada.

A continuación vamos a describir las más importantes, o las que según nuestra experiencia como especialistas en mantenimiento industrial se utilizan más.

Mantenimiento correctivo.

Como su nombre indica, el mantenimiento correctivo se aplica justo después de que se haya detectado un problema en una línea de producción.

Las medidas correctivas sólo se centran en arreglar el equipo y hacerlo funcionar de nuevo. Puede ser planificado o no planificado en función de si se ha creado o no un plan de mantenimiento.

El mantenimiento correctivo no planificado es necesario cuando un problema no pudo prevenirse con el mantenimiento preventivo.

Mantenimiento predictivo.

El mantenimiento predictivo supervisa el estado y el rendimiento de los equipos durante su funcionamiento.

El objetivo de aplicar un plan de mantenimiento predictivo es reducir la probabilidad de fallos.

Los principios del mantenimiento predictivo se practican desde los años 90.

Mantenimiento preventivo.

El mantenimiento preventivo se utiliza como una forma fiable de identificar las averías o los fallos de los equipos antes de que se produzcan.

Las medidas preventivas se adoptan para reducir la probabilidad de una avería o degradación inesperada de los equipos.

Se requiere un enfoque estratégico para poner en marcha un programa de mantenimiento preventivo con éxito. Es importante que cualquier industria cuente con un programa de mantenimiento preventivo para garantizar la fiabilidad de los equipos.

Mantenimiento basado en la condición (CBM).

El mantenimiento basado en la condición es probablemente la forma de mantenimiento más complicada de aplicar. Implica revisiones periódicas y un plan para evitar fallos en el sistema.

Supervisa el estado real de los equipos y determina qué mantenimiento es necesario en función de ciertos indicadores: rendimiento, próximos fallos, etc.

Ahora que ya hemos aclarado la definición de mantenimiento industrial vamos a conocer con más detalle la figura del técnico de mantenimiento industrial, cuáles son sus funciones y los diferentes tipos de técnicos que pueden formar el organigrama de un departamento de mantenimiento industrial típico de una empresa.

objetivos del técnico de mantenimiento industrial

¿Qué es un técnico de mantenimiento industrial?

Un técnico de mantenimiento industrial es alguien que repara, mejora y mantiene maquinaria y equipos industriales.

Realizan trabajos de mantenimiento de forma programada o de emergencia, al tiempo que supervisan las condiciones de funcionamiento de todos los equipos a los que están destinados.

También llamados técnicos en general, estos profesionales se aseguran de que los equipos bajo su supervisión funcionen según lo previsto, hasta el final de los ciclos de producción.

El trabajo técnico se aplica en varias disciplinas, como el mantenimiento de la fabricación, el mantenimiento de los sistemas eléctricos y de suministro de energía, así como la manipulación mecánica.

¿Qué hace un técnico de mantenimiento industrial?

Un técnico de mantenimiento lleva a cabo procedimientos de mantenimiento rutinarios y ayuda a solucionar y reparar con rapidez cualquier problema mecánico o eléctrico que surja en los procesos de fabricación y en los equipos, así como en los sistemas de apoyo de las instalaciones de la empresa.

Sus tareas diarias pueden variar mucho en función de lo que necesite atención en cada momento.

El objetivo final del equipo de mantenimiento de una empresa es mantener el proceso de fabricación 100% operativo y minimizar el tiempo de inactividad.

Un fallo en este sentido puede dar lugar a una reducción de la producción de un producto acabado, a un compromiso de los estándares de calidad que puede llevar a la pérdida de un producto defectuoso, a un daño cualitativo de la reputación y a una pérdida de ingresos para la empresa.

¿Cuáles son las funciones y responsabilidades de los técnicos de mantenimiento?

En las empresas más grandes, el papel de un técnico de mantenimiento puede ser más especializado, incluyendo áreas como la instrumentación, las instalaciones, la mecánica o la electricidad.

En empresas más pequeñas o en instalaciones más pequeñas, los técnicos de mantenimiento pueden tener un papel más general.

También pueden ser consultados en relación con la mejora continua de los equipos y procesos de fabricación.

Los técnicos de mantenimiento suelen trabajar por turnos y también se les puede pedir que presten apoyo "de guardia" a sus instalaciones, dependiendo de las características específicas del puesto.

Las tareas específicas pueden incluir:

  • Ayudar en la instalación de nuevos equipos de fabricación.
  • Calibración de equipos o maquinaria.
  • Inspección y pruebas rutinarias de equipos y maquinaria; esto debe planificarse para garantizar una interrupción mínima de los procesos.
  • Solucionar problemas de piezas de máquinas específicas o de un conjunto de máquinas.
  • Tareas de mantenimiento preventivo para tratar de minimizar los problemas inesperados con los equipos.
  • Respuesta a las alertas y mensajes de funcionamiento: realización de procedimientos correctivos y reparaciones de acuerdo con los PNT y los protocolos de mantenimiento.
  • Documentación clara tanto de las comprobaciones rutinarias como de las reparaciones necesarias, en línea con los protocolos y procedimientos internos y externos.
  • Mantiene registros de cualquier tiempo de inactividad dentro del sistema de fabricación.
  • Puede participar en la formación del personal de producción sobre los procedimientos de mantenimiento rutinario.

Con anterioridad he comentado que en las grandes empresas existen perfiles más específicos para los trabajos de mantenimiento. Vamos a describir los más significativos para que sepas cuáles son sus funciones.

Entre ellos destacan:

  • Técnico de mantenimiento mecánico.
  • Técnico de mantenimiento eléctrico.
  • Técnico de mantenimiento electromecánico.
  • Técnico de instrumentación o instrumentista.
  • Técnico en mantenimiento de instalaciones.

responsabilidades del técnico de mantenimiento industrial

¿Qué hace el técnico de mantenimiento mecánico?

Un técnico de mantenimiento mecánico se encarga de mantener los sistemas mecánicos de la maquinaria industrial, de la resolución de sus problemas y de su reparación.

Realizan reparaciones en motores, controles, bombas y otros componentes en mal estado de funcionamiento. Además, localizan averías en los procesos de producción y realizan el diagnóstico de problemas hidráulicos, mecánicos y neumáticos en relación con los equipos de proceso.

Entre las funciones principales del técnico de mantenimiento mecánico destacan:

  • Inspeccionar y analizar el funcionamiento de los sistemas mecánicos. Si se diagnostica una avería, solucionarla y repararla.
  • Aplicar programas de mantenimiento preventivo para prever posibles riesgos de seguridad.
  • Limpiar y mantener las partes mecánicas del sistema HVAC (Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado) como los sistemas de refrigeración y calefacción.
  • Redactar informes de mantenimiento mecánico.
  • Elaborar procedimientos operativos estándar para la maquinaria bajo la supervisión de un superior y asegurarse de que todos los miembros de la planta de producción sigan estos procedimientos mientras operan la maquinaria o el equipo industrial.
  • Seguir las directrices de seguridad y riesgos laborales cuando esté de servicio.
  • Comunicarse regularmente con los responsables de mantenimiento e informar inmediatamente de los problemas complejos.
  • Pedir ayuda (donde y cuando) sea necesario.
  • Cooperar con los compañeros de trabajo y prestar los mejores servicios formando parte del equipo.

¿Qué hace el técnico de mantenimiento eléctrico?

El papel del técnico de mantenimiento eléctrico abarca la realización de todas las funciones de mantenimiento relacionadas con los sistemas eléctricos y la distribución de la generación de energía en línea con las operaciones de seguridad y los principios de mantenimiento para garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones de planta para el trabajo de producción.

Es responsable de instalar el suministro de energía, los conductos y el cableado de los equipos y máquinas instalados, incluidos los PLC, respetando los planos y la ética eléctrica, y utilizando comprobadores de tensión y herramientas manuales.

Entre las funciones principales del técnico de mantenimiento eléctrico destacan

  • Realizar un mantenimiento regular de los sistemas eléctricos existentes y diseñar programas de mantenimiento.
  • Realizar la sustitución de los elementos eléctricos defectuosos diagnosticados de la máquina, incluidos los motores, relés e interruptores, y configurar el mecanismo de detección, utilizando herramientas manuales.
  • Redactar informes de análisis de costes para el mantenimiento, la mejora y la reparación de la maquinaria y los sistemas eléctricos.
  • Hacer un seguimiento de todas las herramientas y piezas utilizadas, y pedir nuevos artículos cuando sea necesario.
  • Proponer la sustitución de equipos.
  • Redactar informes de mantenimiento eléctrico.
  • Instalar nuevos aparatos eléctricos en el edificio o en la planta de producción.
  • Respetar las normas de seguridad y riesgos laborales.

¿Qué hace el técnico de mantenimiento electromecánico?

Un técnico de mantenimiento electromecánico utiliza tecnología mecánica y conocimientos de circuitos eléctricos y electrónicos. Operan, prueban y mantienen equipos robóticos, automatizados o electromecánicos.

Realizan el mantenimiento preventivo y periódico de los sistemas electromecánicos y también están capacitados para realizar trabajos de reparación.

Trabajan junto a ingenieros mecánicos y eléctricos en diversos entornos industriales, como la industria del plástico, la energía, la informática, la fabricación de equipos de comunicaciones y la industria aeroespacial.

Por lo general, los técnicos de mantenimiento electromecánico utilizan diversas herramientas para diagnosticar y corregir los equipos electromecánicos.

Entre las funciones principales del técnico de mantenimiento electromecánico destacan:

  • Instalar, mantener y reparar una variedad de equipos electromecánicos.
  • Realizar actividades de calibración para garantizar el cumplimiento de los códigos industriales establecidos.
  • Modificar y ajustar equipos e instrumentos de proceso complejos.
  • Realizar el mantenimiento regular y preventivo de los equipos electromecánicos instalados.
  • Realizar una inspección diaria para determinar los problemas de puesta en marcha.
  • Verificar las dimensiones de las piezas para que se ajusten a las especificaciones proporcionadas.
  • Mantener el inventario de piezas y equipos y gestionar los procesos de pedido en contacto con los vendedores y proveedores.
  • Rellenar formularios de progreso y crear informes para cada tarea completada durante el día.
  • Respetar las normas de seguridad y riesgos laborales.

¿Qué hace el técnico de instrumentación industrial?

Los técnicos de instrumentación son especialistas que realizan trabajos de precisión y se dedican al campo de la medición y el control.

Los técnicos inspeccionan, prueban, reparan y ajustan instrumentos que detectan, miden y registran cambios en entornos industriales.

Trabajan con una gran variedad de dispositivos para medir y controlar la presión, el caudal, la temperatura, el nivel, el movimiento, la fuerza y la composición química.

Ayudan a los ingenieros a mejorar el rendimiento de los instrumentos y sistemas de la planta de producción.

Entre las funciones principales del técnico instrumentista destacan:

  • Seguir las políticas de la planta y los procedimientos de reparación.
  • Calibrar, solucionar problemas, reparar y sustituir los instrumentos de proceso como parte del programa de mantenimiento de la planta.
  • Mantener los instrumentos de proceso, incluidas las válvulas, los monitores de vibración y otros instrumentos.
  • Llevar a cabo las pruebas y la documentación necesarias para el cumplimiento de la normativa medioambiental.
  • Reducir los costes de reparación de los equipos manteniendo o aumentando la calidad de las reparaciones.
  • Trabajar estrechamente con las operaciones de la planta para evaluar el trabajo de rutina y de emergencia de los instrumentos.
  • Llevar el equipo de seguridad adecuado en las áreas apropiadas.
  • Ser capaz de moverse dentro y alrededor de los equipos de proceso y los espacios cerrados.

¿Qué hace el técnico en mantenimiento de instalaciones?

Los técnicos en mantenimiento de instalaciones pueden supervisar diversos campos o dedicar su tiempo a una sola instalación. Se encargan de mantener todo el equipo y la infraestructura de los edificios de tu empresa.

Atienden a las emergencias que se producen en las instalaciones de la empresa cuando es necesario como cortes de luz, sistemas de ventilación que dejan de funcionar, tuberías que se rompen, entre otras actividades. Y completan el mantenimiento programado por el jefe de mantenimiento.

En definitiva, tienen un conocimiento global de todas las necesidades de mantenimiento de las instalaciones de tu empresa, desde los sistemas de control de la temperatura hasta los equipos más pequeños, como los sistemas de refrigeración.

En algunas pymes, esta figura se externaliza a una empresa de servicios de instalaciones y mantenimiento más especializada y específica.

Entre las funciones principales del técnico en mantenimiento de instalaciones destacan:

  • Llevar un calendario de reparaciones rutinarias, hojas de inspección y necesidades de suministros.
  • Reparar o sustituir los dispositivos necesarios y los equipos de la infraestructura de los edificios de la empresa.
  • Comprar materiales y hacer un seguimiento de los albaranes de compra para su reembolso.
  • Inspeccionar el cableado, las tuberías y los sistemas de ventilación.
  • Documentar la información sobre la temperatura de las calderas y otros sistemas de control de la temperatura.
  • Llevar el equipo de seguridad adecuado en las áreas apropiadas.

Conclusión

El mantenimiento industrial es una práctica que debería adoptarse en todas las empresas que utilizan maquinaria en la fabricación de sus productos.

Su objetivo es, en definitiva, realizar intervenciones que promuevan el buen funcionamiento y la prolongación de la vida útil de todos los equipos.

Además, del rendimiento fiable de los instrumentos y la maquinaria, los procesos de mantenimiento industrial son responsables de garantizar su seguridad y la de todo lo que le rodea: las personas, los activos y el medio ambiente.

Planificar el mantenimiento industrial con antelación es importante para mantener tanto la calidad de los equipos como la del producto final.

Las funciones de los técnicos de mantenimiento industrial ya no son lo que eran, al menos en las empresas que siguen la revolución digital.

Hoy en día, tanto los técnicos a tiempo completo como los que trabajan a tiempo parcial son expertos en una variedad de operaciones interfuncionales y áreas técnicas. Esto añade responsabilidades a las tareas estándar que se espera que realicen los técnicos.

Sin embargo, antes de asumir responsabilidades más avanzadas, los técnicos de mantenimiento industrial de hoy en día necesitan formación en las áreas específicas que la industria 4.0 demanda.

Como conclusión final, merece la pena actualizar tus conocimientos para adaptarte al cambiante panorama. Todo técnico de mantenimiento industrial que quiera tener éxito en su profesión debe actualizarse en consecuencia.

Si estás buscando un centro donde estudiar y actualizar tus conocimientos cómo técnico de mantenimiento industrial, te invito a visitar nuestro Departamento de Formación Técnica en la que encontrarás una amplía oferta de cursos específicos tanto presenciales como en online que te ayudarán a crecer profesionalmente.

Por otro lado, si estás buscando trabajo como técnico de mantenimiento industrial visita nuestra página de empleo para que te puedas apuntar a las ofertas que tenemos disponibles o nos puedas hacer llegar tu curriculum para futuras ofertas laborales.

¡Estamos constantemente buscando profesionales cualificados!

Por último, en SICMA21 realizamos servicios de instalaciones y mantenimiento industrial, que te ayudarán a optimizar el plan de mantenimiento industrial de tu empresa y las operaciones de las instalaciones, a reducir los costes y a maximizar la productividad.

Para saber más sobre nuestros servicios, ponte en contacto de forma directa con nuestros asesores técnicos en el número de teléfono: 652 128 486 o escríbenos un correo electrónico a: asesortecnico@sicma21.com

También nos puedes dejar un mensaje en el icono de WhatsApp de aquí abajo a la derecha.

Si te ha gustado compártelo con tus contactos
Los comentarios de esta entrada están cerrados