aplicaciones de la informática industrial

¿Cuál es el papel de la informática industrial?

La informática industrial se ha convertido en la piedra angular de los procesos de fabricación en todo el mundo, y ha pasado de ser un actor secundario a convertirse en un elemento esencial de la planta de producción moderna.

El crecimiento de la informática industrial en la planta de fabricación ha sido impulsado por la necesidad de mejorar la productividad para satisfacer las demandas de un mercado en constante cambio y para seguir siendo competitivos en un sector muy disputado.

Como resultado, las instalaciones controladas por ordenador se han convertido básicamente en un requisito imprescindible en la planta de fabricación. En consecuencia, el uso de ordenadores se ha extendido a muchas áreas del ciclo de fabricación.

Todo, desde la administración, la recopilación de datos, los registros de envío, el diseño de productos y la fabricación de productos, es probable que implique un sistema controlado por ordenador para llevar a cabo una función necesaria.

De hecho, es difícil imaginar que la fabricación moderna sobreviva sin la influencia de la informática industrial, lo que subraya lo fundamental que se ha vuelto en la era actual.

En este artículo estudiaremos su papel en la industria actual, así como sus diversas aplicaciones, entre otros conceptos para que te quede claro en todo momento qué se entiende por informática industrial y su importancia en la producción industrial.

¿Qué es la informática industrial?

La informática industrial es un conjunto de técnicas y prácticas que utilizan el análisis, la manipulación y la distribución de la información para lograr una mayor eficiencia, eficacia, fiabilidad y/o seguridad en el entorno industrial.

El campo de la informática industrial también ha surgido como una de las disciplinas clave para el propósito de la gestión inteligente y las técnicas de producción.

Abarca todas las técnicas de diseño, análisis y programación de sistemas basados en la interconexión de la informática con la electrónica, la electrotecnia, la mecánica, la robótica, etc. con vocación industrial.

Los dispositivos en cuestión contienen generalmente al menos un microprocesador o microcontrolador, así como interfaces entre máquinas o dispositivos industriales y ordenadores.

Otra definición común es que la informática industrial incluye programas de supervisión cuyas variables representan mediciones de cantidades físicas como la temperatura de un tanque, el estado de un sensor o la posición de un brazo robótico, entre otros aspectos.

En el sector industrial, la automatización de las pruebas, los procedimientos y las líneas de producción reúne muchas cuestiones recurrentes. La ingeniería de sistemas es la clave para encontrar una solución fiable y eficaz para proyectos industriales de cualquier tamaño.

Ingenieros y expertos han llevado a cabo el diseño, el análisis y la organización de diversos sistemas informáticos industriales. Estos expertos en informática suelen utilizar programas informáticos especiales para la correcta gestión de los datos de la industria.

El software industrial responde a necesidades como la gestión de procesos industriales y plataformas. Por otro lado, el software de mantenimiento evita las paradas de producción y reduce los costes de reparación al tener una visión global de los ajustes, las actividades de mantenimiento y las llamadas de servicio.

 

informática para ingeniería industrial

¿Qué es el software industrial?

El software industrial es una herramienta específica diseñada para garantizar el funcionamiento de la automatización informática en la industria, en cualquier sector de actividad.

Son útiles para la planificación de la producción mediante el seguimiento de las tareas semanales que pueden realizarse en tiempo real.

El uso de programas informáticos industriales aumenta la eficacia de los empleados, optimiza la gestión industrial y mejora la calidad de los productos.

Este software funciona de tal manera que el usuario hace uso de varias herramientas disponibles en el software para la gestión de todo el ciclo de producción, desde el modelado hasta la fabricación de los productos.

Para ello, el software puede elaborar un esquema simple, un esquema eléctrico y un esquema mecánico, por citar algunos.

Los programas informáticos se componen de módulos automatizados, que se construyen para realizar las distintas tareas.

Puede ser un módulo de cálculo, de control de calidad, de planificación, etc. En todos los casos, facilita las funciones relacionadas con los procesos industriales.

La funcionalidad del software industrial difiere de una herramienta a otra. Sin embargo, para una mejor gestión, un buen software debe tener las principales funcionalidades.

La primera es la gestión de los suministros, que permite a la fábrica o a la empresa gestionar sus suministros. De alguna manera está programado para determinar el momento adecuado para la compra de los materiales necesarios para la producción.

Además, debe haber un seguimiento de la producción para optimizar el proceso de producción con ayuda del control de fabricación.

Por último y más importante, su función es la simulación que garantiza el éxito de los productos. Así, el software detectará cualquier anomalía.

En concreto, el uso de programas informáticos industriales tiene muchas ventajas gracias a los PLC. Este software permite evitar los defectos de fabricación gracias a la supervisión.

También puede reducir de forma considerable los costes de fabricación, mejorar la comunicación dentro de la empresa y optimizar el seguimiento de la producción, lo que alivia la carga de los empleados.

Además, los tiempos de fabricación se controlan con este software y se pueden anticipar las compras.

¿Cuál es el papel de la informática en la producción industrial?

La informática industrial ha sido uno de los grandes avances desde el siglo XX. Se ha introducido para automatizar y mejorar la producción de fábricas e industrias en muchos países del mundo.

Por lo general, el concepto de informática industrial se refiere al ámbito del análisis y la programación de sistemas informáticos para su uso en el mundo industrial.

Se trata, por tanto, de una rama tecnológica. Abarca un amplio campo de acción y se relaciona con varias funciones cuando se trata de la producción.

En definitiva, la presencia de las tecnologías de la información (TI) en el ámbito industrial tiene una serie de ventajas.

Por un lado, los expertos en informática tienen que asegurarse de que cada uno de los componentes funcionen de forma correcta para evitar incidentes.

Por otro lado, los ingenieros informáticos realizan su trabajo utilizando software específico del sector, por ejemplo para la programación y el desarrollo.

En la actualidad, las industrias utilizan las tecnologías de la información y la robótica para aumentar la productividad.

En resumen, el papel principal de la informática industrial es hacer que el proceso de fabricación sea eficiente y perdurable para mejorar la calidad y la productividad de la industria. Todo esto se puede hacer a través de programas informáticos industriales.

Aplicaciones de la informática industrial

La variedad de aplicaciones de hardware y software es inmensa: autómatas programables para sistemas de producción, tarjetas de microprocesadores para aplicaciones industriales, sistemas de supervisión que pueden procesar la información de un gran número de sensores en tiempo real y controlar múltiples actuadores (centrales eléctricas, sistemas industriales continuos, control del tráfico aéreo o ferroviario), robots industriales y autónomos, aplicaciones para la industria del automóvil o la aeronáutica, etc.

En una época en la que cada vez son más los robots que trabajan en las fábricas en las cadenas de montaje, la informática industrial tiene más que nunca su lugar en el campo, ya sea a través de:

  • Fabricación asistida por ordenador, que permite programar y controlar las herramientas de producción (CAM).
  • Gestión de la producción asistida por ordenador, que ofrece un seguimiento del ciclo completo de producción desde la compra de materias primas hasta la entrega del producto acabado. (ERP, MES, etc.).
  • Mantenimiento asistido por ordenador (GMAO).

Así, gracias a la informática industrial se programan los autómatas destinados a la producción, pero también se detectan sus averías y se planifica su mantenimiento.

Muy a menudo, es incluso toda la línea de producción, o incluso toda la fábrica, la que está controlada por la herramienta informática, ya sea un único ordenador central o una red de ordenadores conectados entre sí.

Otros campos de aplicación destacados de la informática industrial son:

  • Informática, microinformática, supervisión, red informática, bus informático.
  • PLC, automatización industrial y automatización de edificios.
  • Programación de control digital, lógica combinatoria y lógica secuencial.
  • Electrónica, electrónica digital, electrotecnia, mecánica y neumática.
  • Robótica, maquinaria eléctrica y maquinaria digital.
  • Instrumentación inteligente, sensores, detectores y regulación.
  • Sistema en tiempo real, control de procesos y cibernética.
  • Diseño asistido por ordenador, impresión 3D y fabricación asistida por ordenador.

 

relación informática industrial con industria 4.0

¿Cuál es la relación de la informática con la Industria 4.0?

En primer lugar, conviene recordar que la informática industrial no data de los años 2000. Se remonta a los años 70 y algunos dirían que incluso antes.

Pero está claro que los avances tecnológicos han sido espectaculares en los últimos años, lo que ha provocado una gran contratación en estas profesiones. La llegada de la Industria 4.0, que aún está en periodo de desarrollo, no hace sino reforzar la importancia, la evolución y el impacto de las TI industriales para muchas empresas.

De hecho, hay que tener en cuenta la amplitud de las tecnologías que componen la Industria 4.0 para comprender la presencia e importancia de las TI industriales que las acompañan, ya sea, por ejemplo, el creciente número de robots en las líneas de producción o el Internet Industrial de las Cosas (IIOT).

Todas estas tecnologías siguen desarrollándose activamente con el objetivo de mejorar los procesos de fabricación y, por tanto, la productividad de las empresas para hacer frente a una competencia cada vez mayor.

De hecho, las competencias y tecnologías de la informática industrial siguen este mismo patrón, requiriendo técnicos, ingenieros y desarrolladores cada vez más avanzados en su campo capaces de mantenerse al día.

Por tanto, los informáticos industriales son miembros clave de las empresas en el presente y en el futuro inmediato.

Por otro lado, las TI dentro de la fábrica están conectadas a la cadena de suministro y al consumidor final. La cadena de suministro ya está cada vez más digitalizada, en todos los niveles: almacenamiento, transporte y abastecimiento.

Al estar vinculado a la cadena informática de fabricación, resulta aún más preciso y rápido. Todos los actores participan en la fabricación eficiente.

En concreto, la maquinaria industrial de una fábrica puede intercambiar información y producir datos cuando están conectadas entre sí mediante sensores. Este flujo de información es instantáneo y continuo entre los diferentes puestos de trabajo y herramientas de las cadenas de suministro y fabricación.

Además, garantiza la optimización de los procesos y la mejora de la flexibilidad para satisfacer mejor las necesidades y adaptarse en tiempo real a las demandas de cada cliente.

En concreto, la Industria 4.0 ofrece una enorme variedad de implementaciones de hardware y software, como la implementación de autómatas programables para los sistemas de producción. También ofrece la posibilidad de desarrollar de forma óptima un sistema de automatización informatizado.

De esta forma, la fábrica conectada permite que los procesos de desarrollo integren la informática avanzada, las telecomunicaciones, la ingeniería informática y de sistemas, etc.

Conclusión

La informática industrial ha surgido del desarrollo de la ciencia, la ingeniería y las tecnologías de la información.

El término «industrial» se refiere al enfoque de las aplicaciones del mundo real y la informática se refiere a la infraestructura que proporciona el desarrollo y el despliegue de las aplicaciones del mundo real.

La informática también sugiere herramientas y técnicas de análisis, manipulación, transformación y distribución de la información.

En conclusión, la informática industrial se centra en la automatización basada en el conocimiento como medio para mejorar los procesos de fabricación y manufactura en las industrias.

No se limita a las industrias manufactureras, sino que las industrias del conocimiento, como los sistemas de control basados en ordenadores, la robótica, los sistemas de visión y la adquisición de datos y el procesamiento de señales, también aplican herramientas y técnicas de la informática industrial.

En SICMA21 ofrecemos soluciones informáticas para la industria a través de nuestros departamentos de informática industrial y automatización industrial.

Si tu empresa necesita de recursos informáticos para mejorar tus procesos productivos no dudes en contactar con nosotros para que te informemos con todo detalle como podemos mejorar la eficiencia de tu planta de producción.

Así, te podemos enseñar que beneficios puedes obtener de su puesta en marcha. Además, realizamos soluciones a medida. Cuéntanos en que te podemos ayudar y nos ponemos a trabajar.

También tenemos a vuestra disposición herramientas informáticas que te ayudarán a planificar el mantenimiento industrial de tu empresa.

Ponte en contacto de forma directa con nuestros asesores técnicos en el número de teléfono: 652 128 486 o escríbenos un correo electrónico a: asesortecnico@sicma21.com para que te puedan informar sin compromiso alguno de cuál es la mejor solución para tu planta de producción.

También nos puedes dejar un mensaje en el icono de WhatsApp de abajo a la derecha y te atenderemos a la mayor brevedad posible.

 

Si te ha gustado compártelo con tus contactos
Los comentarios de esta entrada están cerrados