cómo funciona el software industrial

¿Cómo elegir el mejor software industrial para mi empresa?

Hoy en día, en un mundo dominado por la tecnología y la digitalización, resulta esencial entender el concepto de software industrial.

De hecho, si estás leyendo esto, es probable que estés buscando la mejor opción de software industrial para tu negocio.

¡Bien! Estás en el lugar correcto. En este artículo, te guiaremos a través de los entresijos de la elección del software industrial más adecuado para tu empresa.

¿Qué entendemos por software industrial?

El software industrial, en términos sencillos, es un conjunto de programas de ingeniería industrial diseñados para mejorar la eficiencia, productividad y rentabilidad de las operaciones industriales.

Este tipo de software puede encargarse de una gran variedad de tareas, desde el control de procesos hasta la automatización, y puede adaptarse a los requisitos específicos de tu negocio, ofreciendo soluciones personalizadas de software industrial.

Características clave del software industrial

Para comprender plenamente lo que un software industrial puede hacer por tu empresa, es importante enfocarnos en sus características clave.

Este tipo de software no es solo una herramienta para automatizar procesos; es un sistema integral diseñado para optimizar todas las operaciones y procedimientos de tu negocio.

  1. Automatización de procesos: Este es, sin duda, una de las principales funciones de cualquier software industrial. Gracias a la automatización, las tareas manuales y repetitivas se vuelven automáticas, lo que ahorra tiempo, reduce errores y aumenta la eficiencia.
  2. Interfaz intuitiva: El software industrial debe ser fácil de usar. Una interfaz intuitiva permite a los usuarios navegar fácilmente a través del software y utilizar sus funciones sin necesidad de una formación extensa.
  3. Integración con otros sistemas: Un software industrial de calidad debe ser capaz de integrarse perfectamente con otros sistemas que tu empresa pueda estar utilizando. Esto podría incluir sistemas de gestión de inventario, contabilidad, CRM y más.
  4. Reportes en tiempo real: El acceso a información actualizada puede ser crítico para el éxito de tu negocio. Un buen software industrial debería ser capaz de proporcionar informes en tiempo real sobre tus operaciones, para ayudarte a tomar decisiones más informadas.
  5. Personalización: Cada negocio es único, por lo que es esencial que el software industrial se pueda personalizar para adaptarse a las necesidades específicas de tu empresa. Desde ajustar la interfaz hasta configurar las funciones, un buen software industrial te permitirá ajustarlo según tus necesidades.
  6. Soporte técnico eficiente: Inevitablemente, habrá momentos en los que necesitarás ayuda con tu software. Por eso, es importante que la empresa de desarrollo de software que elijas ofrezca un soporte técnico eficaz y receptivo.
  7. Actualizaciones y mejoras constantes: La tecnología evoluciona rápidamente, y tu software industrial debería hacerlo también. Busca un proveedor que ofrezca actualizaciones y mejoras regulares para asegurarte de que siempre estás utilizando la versión más actual y eficaz del software.

En resumen, un software industrial de alta calidad debería ser capaz de ayudarte a automatizar procesos, mejorar la eficiencia, integrarse con otros sistemas, proporcionar informes en tiempo real, personalizarse según tus necesidades, ofrecer soporte técnico eficaz y evolucionar con las tendencias tecnológicas.

Clasificación de los principales software industriales 

La Industria 4.0 ha llevado a un avance sin precedentes en el software industrial, con una variedad de tipos de software emergiendo para satisfacer las necesidades de esta nueva era industrial.

A continuación, detallamos algunos de los más importantes en la actualidad:

  1. Software de automatización industrial: Este tipo de software permite automatizar procesos, operaciones y tareas que antes requerían intervención humana. Con ello, aumenta la eficiencia, reduce el error humano y mejora la productividad.
  2. Software de sistema de control de la producción (MES): Como su nombre indica, este tipo de software se utiliza para controlar y supervisar los procesos de producción. Ofrece una visión integral de la producción, lo que permite identificar y resolver problemas rápidamente.
  3. Software de planificación y programación de la producción (APS): Esta herramienta crucial permite supervisar todo el ciclo de producción, incluyendo planificación, control de costes, gestión de inventario y optimización de los tiempos de producción. También provee análisis y proyecciones para una mejor toma de decisiones estratégicas.
  4. Software de control de mantenimiento industrial (GMAO – Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador):  Este tipo de software facilita la programación y seguimiento de todas las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo de una instalación o maquinaria. Contribuye a optimizar los recursos y a minimizar el tiempo de inactividad, mejorando la productividad y la eficiencia de los procesos industriales.
  5. Software ERP Industrial: Este software integral gestiona y coordina todos los recursos, información y funciones de una empresa industrial desde una única plataforma, incluyendo la planificación de la producción, las compras, el control del inventario, las ventas, la contabilidad y los recursos humanos.
  6. Software SCADA (Control Supervisado y Adquisición de Datos): Este sistema permite el monitoreo y control de procesos industriales a gran escala, recopilando datos en tiempo real de diferentes locaciones y facilitando un control eficiente de las operaciones y una rápida respuesta a incidencias.
  7. Software de Gestión de Operaciones de Fabricación (MOM): Esta herramienta proporciona una visión en tiempo real de todas las operaciones de fabricación, permitiendo a los usuarios monitorear, controlar y optimizar la producción desde el inicio hasta el final. Ayuda a mejorar la eficiencia, a reducir los costes y a aumentar la calidad del producto final.
  8. Software MRP (Planificación del Requerimiento de Materiales): Este software se encarga de administrar y coordinar el inventario y la producción. Facilita la planificación de los materiales necesarios para la producción, el control de inventario y la programación de la producción, para asegurar una producción eficiente y a tiempo.
  9. Software MRO (Reparación y Revisión de Mantenimiento): En esencia, el software MRO constituye un sistema integrado para la administración y supervisión de equipos e instrumentos, con el objetivo de disminuir gastos y minimizar los periodos de inoperatividad.
  10. Software de seguridad industrial: Este software está diseñado para garantizar el cumplimiento de las normativas de seguridad y salud en el trabajo. Permite controlar y gestionar los riesgos, garantizando un entorno de trabajo seguro.
  11. Software de simulación industrial: Este tipo de software permite recrear virtualmente los procesos de producción, facilitando la detección de problemas y la optimización de los procesos antes de su implementación real.
  12. Software de diseño industrial: Facilita el diseño y modelado de productos y componentes industriales. Permite simular y analizar los diseños antes de la producción, ahorrando tiempo y costes.
  13. Software de ingeniería: Esta categoría de software industrial se utiliza en varias disciplinas de ingeniería para diseñar, analizar y optimizar productos y procesos.
  14. Software de electricidad industrial: Utilizado para diseñar, simular y optimizar sistemas eléctricos en entornos industriales.
  15. Software de Gestión de Almacén (SGA): Este tipo de software ayuda a controlar y gestionar las operaciones de un almacén, incluyendo la recepción, almacenamiento, preparación y distribución de productos. Mejora la eficiencia, reduce errores y optimiza el espacio de almacenamiento.

Cada tipo de software industrial tiene su propio conjunto de funciones y beneficios, y su elección dependerá de las necesidades específicas de tu empresa.

Por que el software industrial es importante
Ejemplo de la Piramide CIM de Automatización Industrial

 

La conexión entre la Pirámide de Automatización CIM y el Software Industrial

La Pirámide de Automatización CIM (Manufactura Integrada por Computadora) es un concepto esencial en la industria moderna.

Esta estructura jerárquica de gestión de la producción integra integra diversos tipos de software industrial en cada nivel. Vamos a explorar cada uno de estos niveles, desde el nivel 0 en la base de la pirámide hasta el nivel 4 en la cima:

Nivel 0 – Proceso

Este es el nivel más básico, en donde se encuentran los dispositivos físicos que interactúan directamente con el proceso de producción, como los sensores y actuadores.

El software de adquisición de datos es fundamental aquí, ya que se encarga de recopilar información de los dispositivos y controlar sus acciones.

Nivel 1 – Control

Aquí os donde se lleva a cabo la gestión y coordinación de las actividades del nivel de proceso.

El software de sistema de control y automatización industrial juega un papel primordial, permitiendo la automatización de los procesos y la supervisión y control de las operaciones de producción en tiempo real.

Nivel 2 – Supervisión

El siguiente nivel se encarga de supervisar y coordinar la producción. El software SCADA es la herramienta predominante en este nivel, brindando supervisión en tiempo real de las operaciones de planta y toma de decisiones basadas en estos datos.

Nivel 3 – Planificación

Esta parte de la Piramide CIM se centra en la planificación y programación de la producción. En esta etapa, varios softwares industriales son clave.

Por un lado, el software APS (Sistema de Programación Avanzada de la Producción) permite la planificación eficiente de los recursos.

Por otro lado, el software MES (Sistema de Ejecución de Manufactura) y el software MOM (Gestión de Operaciones de Manufactura) se encargan de la gestión en tiempo real de las operaciones de fabricación y de programar la producción para cumplir con la demanda.

Nivel 4 – Gestión

En la cumbre de la pirámide, encontramos la gestión global de la empresa. Aquí es donde el software ERP industrial entra en juego, permitiendo la integración y coordinación de todas las actividades de la empresa, desde la producción hasta la gestión de recursos humanos y la contabilidad.

En definitiva, la Pirámide de Automatización CIM proporciona una representación visual de cómo se estructuran y coordinan los procesos productivos en la industria moderna.

En sus diversas formas, el software industrial, juega un papel central en cada nivel de esta pirámide, permitiendo la automatización, coordinación e integración de las operaciones productivas.

¿Por qué el software ayuda a los proyectos de producción industrial?

En una instalación de producción industrial, el software industrial puede tener un impacto significativo en tus proyectos de producción. Por ejemplo, puede ayudarte a mejorar la eficiencia, al automatizar procesos repetitivos y tediosos.

Además, al proporcionar un mayor control sobre las operaciones, el software de sistema de control y automatización industrial puede ayudarte a optimizar los procesos de producción, reduciendo los tiempos de ciclo y minimizando los costos.

También puede ser una herramienta invaluable para la toma de decisiones. Mediante la recopilación y análisis de datos, el software de producción industrial puede proporcionarte información valiosa sobre el rendimiento de tus operaciones, permitiéndote tomar decisiones basadas en datos para mejorar la eficiencia y la rentabilidad.

¿Cómo elegir una empresa de desarrollo de software industrial?

La elección de la empresa de desarrollo de software industrial correcta es esencial para obtener un producto que se ajuste a las necesidades de tu empresa. Aquí te dejamos algunos consejos:

  • Revisar su experiencia y credibilidad: Una empresa con una amplia experiencia en el desarrollo de software industrial será capaz de entender tus necesidades y proporcionar soluciones adecuadas.
  • Evaluación de su servicio al cliente: Un buen servicio al cliente es esencial para resolver cualquier problema que pueda surgir durante el proceso de desarrollo.
  • Verificar sus referencias y testimonios: Revisa las opiniones de otros clientes para obtener una idea de su nivel de satisfacción con el servicio proporcionado.

Para qué sirve el software industrial

Conclusiones

Elegir el mejor software industrial para tu empresa no es una tarea sencilla, pero con el conocimiento adecuado y un poco de orientación, puedes tomar una decisión informada que te permita maximizar la eficiencia y productividad de tu negocio.

No olvides que cada empresa tiene necesidades únicas y requiere una solución de software industrial personalizada.

Por lo tanto, es crucial trabajar con una empresa de desarrollo de software que comprenda tus necesidades y pueda proporcionar una solución adecuada.

Esperamos que este artículo te haya proporcionado información valiosa para ayudarte en tu camino hacia la elección del software industrial más adecuado para tu empresa.

Transforma tu Industria con el Software Industrial de SICMA21

Nuestro Departamento de Informática Industrial en SICMA21 está especializado en ofrecer soluciones de software industrial de última generación que están diseñadas para impulsar tu negocio al futuro.

Con nuestro enfoque personalizado, desarrollamos y adaptamos cada solución a tus necesidades específicas, asegurando que tu empresa se beneficie de las últimas innovaciones en la Industria 4.0.

¿Estás listo para llevar tu producción al siguiente nivel? ¡Contacta con nosotros hoy mismo!

Ya sea que necesites automatizar tus procesos, optimizar tu producción o mejorar tu eficiencia, en SICMA21 estamos listos para ayudarte.

¡No esperes más! Da el salto hacia el futuro de la industria, contáctanos hoy mismo y descubre cómo nuestras soluciones en software industrial pueden transformar tu negocio.

Hablemos de tu proyecto o de los recursos que tu empresa necesita para actualizar tus sistemas de producción a los requisitos que la industria 4.0 demanda.

Ponte en contacto de forma directa con nuestros asesores técnicos en el número de teléfono: 652 128 486 o escríbenos un correo electrónico a: asesortecnico@sicma21.com

También, nos puedes dejar un mensaje en el icono de WhatsApp de aquí abajo a la derecha y te atenderemos a la mayor brevedad posible.

 

Si te ha gustado compártelo con tus contactos
Los comentarios de esta entrada están cerrados